
Descubre el apasionante origen y al genio detrás de una de las tecnologías más revolucionarias de nuestra era: el WiFi. En este artículo, desvelaremos quién fue el brillante inventor que permitió la conexión inalámbrica que hoy en día nos mantiene conectados en todo momento. Prepárate para adentrarte en la fascinante historia de cómo el WiFi se convirtió en una pieza clave de nuestras vidas. ¡No te lo puedes perder!
Contenido:
Quién inventó el wi fi y en qué año
El WiFi (Wireless Fidelity) es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite la conexión a internet sin cables. Fue inventado por un grupo de científicos y expertos en computación de la empresa estadounidense Bell Labs, en el año 1991.
El grupo de trabajo, liderado por el ingeniero australiano John O’Sullivan, desarrolló un sistema de transmisión de datos inalámbrico basado en un estándar llamado IEEE 802.11. Este estándar establece las especificaciones técnicas para la comunicación inalámbrica de alta velocidad.
El primer uso comercial del WiFi se dio en 1997, cuando la empresa Lucent Technologies introdujo al mercado los primeros productos con esta tecnología. Desde entonces, el WiFi se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, permitiéndonos conectarnos a internet de forma inalámbrica en diferentes dispositivos como teléfonos móviles, computadoras portátiles, tablets y otros dispositivos electrónicos.
Listado relacionado:
– John O’Sullivan lideró el grupo de trabajo en Bell Labs.
– El estándar IEEE 802.11 establece las especificaciones técnicas del WiFi.
– El primer uso comercial del WiFi se dio en 1997 por Lucent Technologies.
Qué año se inventó el wifi
El WiFi, también conocido como WLAN (Wireless Local Area Network), fue inventado en el año 1991 por un grupo de investigadores de la Universidad de Australia Occidental. El equipo de científicos estaba liderado por el Dr. John O’Sullivan, quien junto con su equipo desarrolló una tecnología llamada «Spread Spectrum» que permitía la transmisión de datos de forma inalámbrica a través de ondas de radio.
El proyecto inicialmente se enfocó en mejorar la comunicación entre los dispositivos de la División de Telecomunicaciones del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO) de Australia. Sin embargo, el potencial de esta tecnología inalámbrica fue rápidamente reconocido y comenzó a utilizarse en otros ámbitos, como la industria de las telecomunicaciones.
En 1997, la empresa estadounidense de tecnología Lucent Technologies adquirió la patente de la tecnología WiFi desarrollada por el equipo de la Universidad de Australia Occidental. A partir de entonces, el WiFi comenzó a popularizarse y a implementarse en diferentes dispositivos electrónicos, como computadoras portátiles, teléfonos móviles y otros dispositivos conectados a internet.
Desde su invención, el WiFi ha evolucionado considerablemente, pasando por diferentes estándares de comunicación inalámbrica, como el 802.11b, 802.11g, 802.11n y el actual 802.11ac. Estos estándares han permitido mejorar la velocidad de transmisión de datos y la estabilidad de la conexión WiFi.
En resumen, el WiFi fue inventado en 1991 por un equipo de investigadores de la Universidad de Australia Occidental liderado por el Dr. John O’Sullivan. A partir de entonces, esta tecnología inalámbrica ha revolucionado la forma en que nos conectamos a internet y ha facilitado la comunicación y el intercambio de información de manera inalámbrica.
Cómo nació wifi
El WiFi, también conocido como WLAN (Wireless Local Area Network), fue desarrollado en la década de 1990. Fue creado por un equipo de investigadores y científicos de la empresa NCR Corporation, liderado por Vic Hayes, conocido como el «padre del WiFi». Vic Hayes y su equipo trabajaron en el estándar IEEE 802.11, que es la base de la tecnología inalámbrica que usamos hoy en día.
El primer estándar 802.11 fue lanzado en 1997, y permitía velocidades de transmisión de hasta 2 Mbps. Sin embargo, la tecnología evolucionó rápidamente, y en 1999 se lanzó el estándar 802.11b, que permitía velocidades de hasta 11 Mbps. Esto fue un gran avance y permitió la adopción masiva del WiFi en hogares y oficinas.
A medida que la demanda de conectividad inalámbrica crecía, también lo hacían las velocidades de transmisión. En 2003, se lanzó el estándar 802.11g, que permitía velocidades de hasta 54 Mbps. Luego, en 2009, llegó el estándar 802.11n, que mejoró aún más las velocidades de transmisión y la estabilidad de la conexión.
En los últimos años, hemos visto evoluciones adicionales en la tecnología WiFi, como el estándar 802.11ac (lanzado en 2013) y el más reciente estándar 802.11ax, también conocido como WiFi 6 (lanzado en 2019). Estos estándares permiten velocidades aún más altas, mayor capacidad de conexión y mejor rendimiento en entornos con múltiples dispositivos.
En resumen, el WiFi fue desarrollado por un equipo de investigadores y científicos de NCR Corporation, liderado por Vic Hayes. A lo largo de los años, se han lanzado diferentes estándares que han mejorado las velocidades de transmisión y la capacidad de conexión de la tecnología WiFi.
El WiFi, también conocido como WLAN (Red de Área Local Inalámbrica), es una tecnología que nos permite conectarnos a Internet de forma inalámbrica. Aunque hay varias personas que contribuyeron al desarrollo de esta tecnología, se puede decir que el creador principal del WiFi es un científico e ingeniero australiano llamado John O’Sullivan.
En la década de 1990, O’Sullivan lideró un equipo de investigadores en la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) que estaba trabajando en un proyecto para encontrar una manera de utilizar las ondas de radio para transmitir grandes cantidades de datos de manera eficiente. Su objetivo era encontrar una solución que permitiera la comunicación inalámbrica rápida y confiable.
Después de años de investigación y desarrollo, en 1997 el equipo de O’Sullivan logró un avance crucial al descubrir una técnica llamada «Orthogonal Frequency Division Multiplexing» (OFDM), que permitía transmitir múltiples señales de datos simultáneamente a través de un canal inalámbrico.
Esta tecnología se convirtió en la base del estándar IEEE 802.11, que es la especificación técnica para las redes inalámbricas de área local. En 1999, la tecnología WiFi fue lanzada al mercado y comenzó a popularizarse rápidamente en todo el mundo.
Si bien John O’Sullivan es considerado el creador principal del WiFi, es importante destacar que el desarrollo de esta tecnología fue un esfuerzo colaborativo que involucró a muchos otros investigadores y científicos. Gracias a su trabajo, hoy en día podemos disfrutar de la comodidad y la libertad que nos brinda la conexión inalámbrica a Internet.