Descubre la fascinante historia detrás de los objetivos SMART, una herramienta revolucionaria en la gestión y planificación de metas. En este artículo, te presentaremos al inventor de esta metodología y exploraremos cómo sus ideas han transformado la forma en que nos planteamos nuestros objetivos. Prepárate para adentrarte en el mundo de la efectividad y el éxito con este innovador enfoque. Sigue leyendo y descubre cómo puedes aplicar los objetivos SMART en tu vida para alcanzar resultados extraordinarios.
Contenido:
Quién inventó los objetivos SMART
No se conoce una única persona específica que haya inventado los objetivos SMART. En cambio, los objetivos SMART son un marco o método utilizado en la gestión de proyectos y la planificación estratégica que ha evolucionado a lo largo del tiempo.
El concepto de establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido se ha utilizado en diferentes formas durante muchos años. Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando el acrónimo SMART comenzó a popularizarse y a ser utilizado de manera más amplia.
Algunas fuentes atribuyen el origen de los objetivos SMART a Peter Drucker, un conocido autor y consultor de gestión. Sin embargo, no hay evidencia concreta de que haya sido él quien los inventó.
En términos de lugares y fechas específicas, es difícil precisarlos ya que el desarrollo y la adopción de los objetivos SMART ha sido un proceso gradual y se ha implementado en diferentes contextos y organizaciones en todo el mundo.
En resumen, los objetivos SMART son un enfoque de gestión y planificación que ha evolucionado a lo largo del tiempo y no puede atribuirse a una única persona o lugar específico.
Quién es George T Doran
George T. Doran fue un consultor de gestión y ejecutivo de la empresa estadounidense DuPont. Nació en una fecha desconocida y falleció en el año 1987 en un lugar desconocido.
Es conocido por ser el inventor de los objetivos SMART, un acrónimo que se utiliza en la gestión de proyectos y la planificación estratégica. SMART significa Specific (específico), Measurable (medible), Achievable (alcanzable), Relevant (relevante) y Time-bound (con plazo).
Algunos ejemplos de objetivos SMART podrían ser:
- Aumentar las ventas en un 10% para finales de año en la región de América Latina.
- Reducir los costos operativos en un 15% en los próximos seis meses.
- Mejorar la satisfacción del cliente en un 20% en los próximos tres meses.
- Incrementar la productividad del equipo de trabajo en un 30% durante el primer trimestre.
- Implementar un programa de capacitación para todos los empleados antes de finalizar el año.
Estos objetivos SMART se utilizan para definir metas claras y alcanzables, establecer indicadores de medición, asegurar la relevancia de los objetivos en relación con la estrategia de la organización y establecer plazos específicos para su cumplimiento.
Es importante destacar que, aunque se atribuye la creación de los objetivos SMART a George T. Doran, no se cuenta con información precisa sobre su vida y carrera más allá de su relación con DuPont y su contribución a la metodología SMART.
Qué propone el autor George T Doran 1981
El autor George T. Doran propuso el concepto de objetivos SMART en 1981. Este enfoque se basa en la idea de establecer metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado. Aunque no se mencionan fechas ni lugares específicos en el contexto proporcionado, se puede inferir que Doran presentó esta propuesta en algún momento de 1981, y es probable que fuera en un contexto relacionado con la gestión de objetivos o la planificación estratégica.
En cuanto a un posible listado relacionado con los objetivos SMART, podría ser el siguiente:
- Específico: Establecer un objetivo claro y definido.
- Medible: Establecer criterios cuantificables para evaluar el progreso o el logro del objetivo.
- Alcanzable: Asegurarse de que el objetivo sea realista y factible de alcanzar.
- Relevante: Asegurarse de que el objetivo esté alineado con los valores y las necesidades del individuo o la organización.
- Tiempo determinado: Establecer un plazo o una fecha límite para alcanzar el objetivo.
Recuerda que estos puntos son una interpretación con base en la información proporcionada y pueden variar dependiendo del contexto específico del autor George T. Doran y su propuesta sobre los objetivos SMART.
El inventor de los objetivos SMART es George T. Doran. Estos objetivos, conocidos por su acrónimo en inglés (Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time-bound), se han convertido en una herramienta ampliamente utilizada en la planificación estratégica y el establecimiento de metas. Doran desarrolló este enfoque en la década de 1980 como una forma de mejorar la efectividad de las metas establecidas en el ámbito empresarial. Desde entonces, los objetivos SMART han sido adoptados en diversos campos y se consideran una forma eficiente de establecer metas claras y alcanzables. Su contribución ha revolucionado la forma en que nos planteamos nuestros objetivos, permitiéndonos ser más específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos para su logro.