Origen del sujetador: ¿Quién inventó el brasier?

¿Sabías que el sujetador, esa prenda íntima esencial en el armario de millones de mujeres alrededor del mundo, tiene una historia fascinante detrás de su invención? En este artículo, descubriremos quién fue el genio creativo que ideó el brasier y cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un icono de la moda femenina, exploraremos el origen del sujetador y su impacto en la vida de las mujeres. ¡No te lo pierdas!

Quién inventó el brasier y porqué

El sujetador, también conocido como brasier, fue inventado por Mary Phelps Jacob en 1913 en Nueva York, Estados Unidos. Jacob, una joven socialite, creó el primer sujetador utilizando dos pañuelos y una cinta de seda. Su objetivo era encontrar una alternativa más cómoda y práctica a los incómodos corsés que se usaban en esa época.

El diseño de Jacob fue patentado el 3 de noviembre de 1914, bajo el nombre de «Backless Brassiere» (Brasier sin espalda). Esta innovación revolucionaria en la moda íntima femenina permitió a las mujeres mayor libertad de movimiento y comodidad, ya que eliminaba las restrictivas varillas y las estructuras rígidas de los corsés.

A lo largo de los años, el sujetador ha evolucionado en diferentes estilos y diseños para adaptarse a las necesidades y preferencias de las mujeres. Algunos de los avances más importantes en la historia del sujetador incluyen:

  • Años 20: Se populariza el sujetador de copa y se empiezan a utilizar materiales elásticos para mayor comodidad.
  • Años 30: Se introduce el sujetador con aros, que proporciona mayor soporte y modelado.
  • Años 40: Durante la Segunda Guerra Mundial, se desarrollan sujetadores deportivos para las mujeres que trabajaban en fábricas y realizaban actividades físicas.
  • Años 60: Se popularizan los sujetadores sin tirantes, gracias a la invención de nuevos materiales y tecnologías de sujeción.
  • Años 70: Se introducen los sujetadores acolchados y push-up, para realzar y dar forma al busto.
  • Años 90: Se comienza a enfocar en la diversidad de tallas y se desarrollan sujetadores con mayor soporte y comodidad para mujeres con bustos más grandes.
  • Siglo XXI: El sujetador sigue evolucionando con diseños innovadores, como sujetadores con tecnología de ajuste automático y tejidos transpirables.

El sujetador se ha convertido en una prenda esencial en el armario de las mujeres, brindando tanto soporte como estilo. Desde su invención por Mary Phelps Jacob hasta hoy en día, el sujetador ha evolucionado para adaptarse a las necesidades y deseos de las mujeres en cada época.

Por qué se le llama brasier

El origen del sujetador, popularmente conocido como brasier, se remonta al siglo XIX. Aunque no se puede determinar una fecha exacta ni un lugar específico de su invención, se sabe que fue en Europa donde se comenzó a desarrollar esta prenda íntima femenina.

Durante el siglo XIX, las mujeres solían utilizar corsés, una prenda rígida que apretaba la cintura y el torso para lograr una figura deseada. Sin embargo, este tipo de prenda resultaba incómoda y restrictiva para las mujeres, especialmente para aquellas involucradas en movimientos feministas y de liberación.

En ese contexto, se cree que fueron varias personas las que contribuyeron de forma independiente al desarrollo del sujetador como alternativa al corsé. Algunos nombres que se mencionan en relación con la invención del brasier son:

  1. Marie Tucek: En 1893, esta diseñadora de corsetería de Nueva York patentó un diseño de sujetador que consistía en dos bolsas separadas para cada seno, unidas por una cinta en la espalda.

  2. Herminie Cadolle: En 1889, esta modista francesa presentó un diseño similar al de Tucek, utilizando cintas para sujetar los senos.
  3. Mary Phelps Jacob: En 1914, esta socialité estadounidense patentó un diseño de sujetador hecho con pañuelos y cintas de raso, que se ajustaba a cada mujer de manera más cómoda.

Estos son solo algunos ejemplos de personas que se cree que contribuyeron al desarrollo del sujetador. Sin embargo, no existe un consenso claro sobre quién fue el inventor definitivo.

Teniendo en cuenta esta información, podemos hacer un listado de algunos hitos importantes en la evolución histórica del sujetador:

  • Siglo XIX: Aparecen los primeros diseños de sujetadores como alternativa al corsé.
  • 1893: Marie Tucek patenta un diseño de sujetador con bolsas separadas para cada seno.
  • 1889: Herminie Cadolle presenta un diseño similar utilizando cintas para sujetar los senos.
  • 1914: Mary Phelps Jacob patenta un sujetador hecho con pañuelos y cintas de raso.

Es importante tener en cuenta que la evolución del sujetador continuó a lo largo del siglo XX, con la introducción de nuevos materiales, diseños y tecnologías que han permitido mejorar la comodidad y el ajuste de esta prenda íntima.

Dónde se inventó el sujetador

El sujetador, también conocido como brasier, fue inventado en el año 1914 por la diseñadora de moda Mary Phelps Jacob. Ella vivía en Nueva York, Estados Unidos, y creó el primer sujetador utilizando dos pañuelos de seda y una cinta. Este fue el comienzo de una prenda íntima que revolucionaría la moda femenina.

Desde entonces, el sujetador ha evolucionado significativamente en cuanto a diseño, materiales y funcionalidad. Algunos hitos importantes en la historia del sujetador incluyen:

  • En la década de 1920, la diseñadora Ida Rosenthal introdujo la copa moldeada, lo que permitió una mayor comodidad y ajuste para las mujeres.

  • En la década de 1930, se popularizaron los sujetadores con aros, que proporcionaban mayor soporte y forma al busto.

  • Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de materiales, se empezaron a utilizar sujetadores hechos de materiales alternativos, como papel o tela reciclada.
  • En la década de 1960, con el auge del movimiento feminista, surgieron sujetadores más liberadores, como los sujetadores sin aros y los bralettes, que buscaban una mayor comodidad y una imagen menos sexualizada.
  • En la actualidad, existen una amplia variedad de estilos de sujetadores, desde los deportivos diseñados para actividades físicas de alto impacto, hasta los sujetadores push-up que realzan el busto.

El sujetador ha sido una prenda fundamental en la vida de las mujeres, proporcionando soporte, comodidad y confianza. Su invento ha tenido un impacto duradero en la moda y en la forma en que las mujeres se ven y se sienten.

El origen del sujetador, también conocido como brasier, está envuelto en diversas teorías y versiones. Aunque no se puede atribuir su invención a una única persona, hay evidencias de que su desarrollo fue resultado de la evolución de prendas íntimas femeninas a lo largo de la historia.

Inicialmente, las mujeres en la antigüedad utilizaban bandas de tela o cuero alrededor del pecho para brindar soporte y contención. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando surgieron las primeras formas de brasier tal como lo conocemos hoy en día.

Cabe mencionar que en 1889, la estadounidense Herminie Cadolle presentó un diseño que se asemejaba al sujetador moderno, con tirantes ajustables y mayor comodidad. Su creación fue un hito importante en la historia del sujetador.

Posteriormente, Mary Phelps Jacob, una mujer estadounidense, patentó en 1914 un diseño de sujetador con dos pañuelos y cordones, que hoy en día se considera una de las primeras versiones del brasier moderno.

A lo largo del siglo XX, el sujetador fue evolucionando en términos de diseño, materiales y funcionalidad, adaptándose a las necesidades y preferencias de las mujeres. Hoy en día, el brasier es una prenda esencial en el guardarropa femenino, brindando soporte, comodidad y realzando la figura de la mujer.

En resumen, el origen del sujetador no puede atribuirse a una única persona, sino que es el resultado de la evolución de las prendas íntimas femeninas a lo largo de la historia. Herminie Cadolle y Mary Phelps Jacob son dos figuras destacadas en su desarrollo, pero muchas otras contribuyeron a su evolución hasta convertirse en la prenda que conocemos en la actualidad.

Deja una respuesta 0

Your email address will not be published. Required fields are marked *