Quién inventó los intermitentes

Descubre el apasionante origen de una de las invenciones más importantes en la historia del automóvil: los intermitentes. En este artículo, desvelaremos quién fue el genio que ideó esta brillante y práctica solución para la seguridad vial. Acompáñanos en un viaje fascinante por el pasado y conoce cómo los intermitentes se convirtieron en un elemento indispensable en cada vehículo moderno. ¡No te lo pierdas!

Quién inventó las direccionales

Las luces intermitentes, también conocidas como direccionales o intermitentes, fueron inventadas por el ingeniero estadounidense Edgar A. Walz en 1938. Walz trabajaba para la empresa Buick, que fue la primera en incorporar esta tecnología en sus vehículos.

Las luces intermitentes fueron diseñadas para indicar la dirección en la que un automóvil se va a mover, ayudando así a mejorar la seguridad vial al proporcionar una señal clara a los demás conductores.

Desde su invención, las luces intermitentes se han vuelto obligatorias en la mayoría de los países, y se han convertido en un elemento estándar en todos los vehículos modernos.

Además de Buick, otras marcas de automóviles como Ford, Chevrolet y Chrysler también adoptaron rápidamente esta tecnología en sus modelos.

En la actualidad, las luces intermitentes son una parte integral de los sistemas de iluminación de los automóviles, y se utilizan tanto en automóviles como en motocicletas y bicicletas.

Cómo se llama la pieza de los intermitentes

La pieza de los intermitentes en un vehículo se llama «relé intermitente» o «relevo intermitente». Este componente eléctrico es el responsable de controlar el parpadeo de las luces de los intermitentes, indicando así la dirección en la que el conductor pretende girar.

El relé intermitente fue inventado por un ingeniero estadounidense llamado Edgar A. Walz. En 1929, Walz patentó este dispositivo que revolucionaría la señalización de los vehículos. A partir de entonces, los intermitentes se volvieron estándar en la industria automotriz y se empezaron a instalar en los automóviles de manera masiva.

A continuación, te presento un listado de algunos hitos importantes en la historia de los intermitentes:

  • 1929: Edgar A. Walz patenta el relé intermitente.
  • Década de 1930: Los intermitentes comienzan a ser instalados en vehículos de gama alta.
  • 1950: Los intermitentes se vuelven obligatorios en varios países, incluyendo Estados Unidos.
  • 1960: Los intermitentes se convierten en un estándar en la industria automotriz a nivel mundial.
  • 1980: Se introduce la tecnología de intermitentes LED, mejorando la eficiencia y durabilidad.
  • 1990: Se populariza el uso de intermitentes laterales en los retrovisores de los automóviles.
  • Actualidad: Los intermitentes siguen siendo una parte fundamental de la señalización vehicular, y se están explorando nuevas tecnologías como los intermitentes dinámicos o secuenciales.

Es importante tener en cuenta que esta información está basada en el invento de los intermitentes y su evolución histórica, por lo que no se especifican fechas y lugares exactos para el nombre de la pieza.

Cuándo se crearon las luces de freno

Las luces de freno se inventaron en 1928 por un ingeniero llamado Charles P. Kettering, quien trabajaba para la compañía General Motors. Estas luces fueron incorporadas por primera vez en el modelo Cadillac de ese año. A partir de entonces, se convirtieron en un estándar de seguridad en los vehículos de motor.

En cuanto a los intermitentes, fueron inventados por un ingeniero estadounidense llamado Edgar A. Walz en 1938. Estos dispositivos comenzaron a ser utilizados en los automóviles para indicar los cambios de dirección, tanto hacia la izquierda como hacia la derecha.

Listado relacionado con las luces de freno:

  1. Las luces de freno se utilizan para indicar a los conductores que el vehículo está reduciendo su velocidad o deteniéndose.
  2. Las luces de freno son de color rojo, lo que las hace fácilmente reconocibles en la carretera.
  3. Estas luces son especialmente importantes durante la noche o en condiciones de poca visibilidad, ya que ayudan a alertar a otros conductores de una disminución de velocidad.
  4. Las luces de freno también pueden incluir una función adicional de luz estroboscópica, que aumenta aún más la visibilidad del vehículo al frenar bruscamente.
  5. Algunos vehículos más modernos también cuentan con luces de freno adicionales en la parte superior del vehículo, conocidas como luces de freno de alto montaje, para mejorar aún más la visibilidad y la seguridad en la carretera.

Los intermitentes, también conocidos como luces de dirección, fueron inventados por el ingeniero estadounidense Edgar A. Walz en 1939. Estas luces, ubicadas generalmente en la parte delantera y trasera de los vehículos, permiten indicar a otros conductores cuando se va a cambiar de dirección. Desde su invención, los intermitentes se han convertido en un elemento fundamental para la seguridad vial, facilitando la comunicación entre los conductores y reduciendo el riesgo de accidentes en las calles y carreteras.

Deja una respuesta 0

Your email address will not be published. Required fields are marked *