Descubre la fascinante historia detrás de los KPIs, esas poderosas herramientas que revolucionaron la forma en que medimos el éxito de nuestros negocios. En este artículo, desentrañaremos el misterio y revelaremos quién realmente inventó los KPIs. Prepárate para un viaje en el tiempo y sumérgete en el apasionante mundo de la medición del rendimiento empresarial.
Contenido:
Quién inventó el KPIs
Los KPIs, o Indicadores Clave de Desempeño, son una herramienta utilizada para medir y evaluar el rendimiento de una empresa o proyecto en relación a sus objetivos. No existe una persona o lugar específico que se pueda atribuir como el inventor de los KPIs, ya que su desarrollo ha sido un proceso evolutivo a lo largo del tiempo.
Sin embargo, se puede destacar que la gestión de indicadores de rendimiento tiene sus raíces en el siglo XX, con los pioneros de la gestión de calidad como Walter Shewhart y William Edwards Deming. Estos expertos en gestión propusieron el uso de gráficos de control y mediciones estadísticas para evaluar el desempeño de los procesos industriales.
Posteriormente, en la década de 1990, la adopción de los KPIs se expandió gracias a la popularización de los sistemas de gestión empresarial, como el Balanced Scorecard (BSC) desarrollado por Robert Kaplan y David Norton. El BSC introdujo la idea de medir el desempeño de una organización en múltiples áreas clave, no solo financiera, y establecer objetivos claros y medibles.
En la actualidad, los KPIs son ampliamente utilizados en diversas industrias y sectores, y se han adaptado a las necesidades específicas de cada organización. Algunos ejemplos de KPIs comunes incluyen el retorno de inversión (ROI), el porcentaje de satisfacción del cliente, el tiempo de respuesta, la productividad laboral, entre otros.
En resumen, aunque no se puede atribuir la invención de los KPIs a una persona o lugar en particular, su desarrollo y adopción han sido impulsados por expertos en gestión de calidad y estrategia empresarial a lo largo del tiempo.
Qué son los indicadores de gestión KPI según autores
Los indicadores de gestión KPI (Key Performance Indicators) son herramientas utilizadas para medir el desempeño y el éxito de un proyecto, proceso o empresa en función de los objetivos establecidos. No se puede determinar con exactitud quién inventó los KPIs, ya que han sido desarrollados y utilizados por diferentes autores y expertos en gestión a lo largo del tiempo.
Sin embargo, podemos mencionar algunos autores y lugares importantes en la evolución y desarrollo de los indicadores de gestión KPI:
- Robert Kaplan y David Norton: En la década de 1990, Kaplan y Norton desarrollaron la metodología del Balanced Scorecard, que incluye la definición de indicadores clave de rendimiento para medir el desempeño en diferentes áreas de una organización.
- Peter Drucker: Considerado el padre de la gestión moderna, Drucker enfatizó la importancia de medir y evaluar el rendimiento organizacional a través de indicadores cuantitativos y cualitativos.
- Juran y Deming: Estos dos expertos en calidad y gestión fueron pioneros en la aplicación de indicadores para medir y mejorar la calidad de los procesos y productos.
- Harvard Business School: Como uno de los principales centros de investigación en gestión, la Harvard Business School ha contribuido al desarrollo de los indicadores de gestión KPI a través de numerosos estudios y publicaciones.
Listado de indicadores de gestión KPI:
- Índice de satisfacción del cliente
- Tiempo de respuesta al cliente
- Tasa de conversión de ventas
- Rentabilidad del proyecto
- Índice de rotación de inventario
- Costo de adquisición de clientes
- Retorno de la inversión (ROI)
- Índice de productividad laboral
- Nivel de cumplimiento de los plazos
- Índice de calidad del producto o servicio
Es importante tener en cuenta que la elección de los indicadores de gestión KPI dependerá de los objetivos y necesidades específicas de cada organización o proyecto.
Cuáles son los 5 KPIs
Los KPIs, o Indicadores Clave de Rendimiento, son herramientas utilizadas para medir el desempeño de una organización o de un proceso específico. No se puede atribuir la invención de los KPIs a una sola persona o lugar específico, ya que han evolucionado a lo largo del tiempo y han sido utilizados en diferentes contextos y sectores.
Sin embargo, se considera que los KPIs surgieron en el ámbito empresarial durante la década de 1970, cuando las empresas comenzaron a buscar formas más sistemáticas y cuantitativas de medir su rendimiento. Desde entonces, los KPIs se han convertido en una práctica común en la gestión empresarial.
Algunos ejemplos de KPIs comunes incluyen:
- Tasa de conversión: mide el porcentaje de visitantes de un sitio web que realizan una acción deseada, como realizar una compra o completar un formulario de contacto.
- Retención de clientes: mide la cantidad de clientes que continúan siendo leales a la empresa durante un período de tiempo determinado.
- Costo de adquisición de clientes: mide el costo promedio de adquirir un nuevo cliente, incluyendo los gastos de marketing y ventas.
- Rentabilidad: mide la ganancia generada en relación con los costos incurridos para producir un bien o prestar un servicio.
- Tiempo de respuesta: mide el tiempo que tarda una empresa en responder a las consultas o solicitudes de los clientes.
Es importante tener en cuenta que los KPIs pueden variar según la industria y los objetivos específicos de cada organización. Por lo tanto, es fundamental identificar los KPIs más relevantes y adecuados para medir el rendimiento en cada caso.
Los KPIs, o Indicadores Clave de Desempeño, son una herramienta fundamental en la gestión empresarial. Aunque no se puede atribuir su invención a una sola persona, su desarrollo y popularización se atribuye principalmente a dos expertos en gestión: Robert Kaplan y David Norton. En la década de 1990, Kaplan y Norton propusieron el concepto de los KPIs como una forma de medir y evaluar el desempeño de una organización, con el objetivo de alinear los objetivos estratégicos con las medidas concretas de rendimiento. Su enfoque revolucionario ha sido adoptado ampliamente en todo el mundo, convirtiendo a los KPIs en una práctica común en la gestión empresarial actual.